La exposición muestra el proceso de modernización de la pintura española del siglo XX a través de un género concreto: el retrato. Entre las obras expuestas se pueden apreciar movimientos como el cubismo, el fauvismo o el surrealismo. Estos movimientos se abren paso en un arte español de principios de siglo XX que, no obstante, abraza con fuerza el nuevo realismo.
A continuación, podéis ver un ejemplo de obra cubista de la exposición, caracterizado por la representación geométrica de todas las partes de un objeto sobre el mismo plano y un ejemplo de obra fauvista, estilo que utiliza colores antinaturales para expresar más fuerza.


La exposición abarca el período comprendido entre 1906 y 1936, fecha en la que el estallido de la Guerra Civil le pone punto final. Las aproximadamente 70 obras expuestas se dividen en cuatro apartados, modernismo, vanguardias, años 20 y años 30. Los temas retratados abarcan a la familia, profesionales -como arquitectos-, personajes ilustres, amigos y seres cercanos al autor -como sus hijos o hermanas-, otros pintores, autorretratos…
Si le queréis echar un vistazo, está disponible online el tríptico de la exposición (pdf).
No hay comentarios:
Publicar un comentario